Servicios Sociales atendió 33 casos este año y alerta del impacto psicológico en mujeres y menores. La Comarca recuerda que la violencia machista “no entiende de perfiles” y anima a la ciudadanía a participar en el acto institucional del 25N en Binéfar 77.
En la comarca se han atendido este año 33 casos de mujeres víctimas de violencia machista a través de los Servicios Sociales del Consejo Comarcal, que ofrecen atención psicológica, acompañamiento profesional y la intervención directa de su equipo técnico en materia de apoyo social y protección.
Asimismo, en lo que llevamos de 2025 se han registrado 47 partes por agresiones o por quebrantamientos de órdenes de alejamiento (no todos derivan en denuncia ni en medidas judiciales), así como 6 agresiones sexuales contabilizadas en la comarca.
Las profesionales recuerdan que estas cifras no reflejan toda la realidad, ya que muchas situaciones permanecen ocultas o no llegan a judicializarse.
Tres vías para pedir ayuda: 900 504 405, servicios sociales o parte policial.
La atención inicial puede activarse por tres vías:
• derivación desde el teléfono 900 504 405,
• contacto directo de la mujer con los Servicios Sociales,
• o a través de un parte policial remitido por Guardia Civil o Policía Local.
Una vez identificada la situación, el IAM (Instituto Aragonés de la Mujer) activa un protocolo de atención las 24h al día, 365 días al año, que incluye valoración inmediata del riesgo, acompañamiento emocional, asesoramiento jurídico y seguimiento social continuado. Des del IAM se desarrollan estas acciones con estrecha coordinación con los Servicios Sociales de la Comarca. Los cuales realizan la valoración y seguimiento de cada caso.
Acompañamiento integral y recursos especializados
La directora de Servicios Sociales de la Comarca, Berta Guillén, explica que cada proceso es único: “lo más difícil no es solo salir de la situación, sino reconstruir la vida desde cero. Acompañamos a mujeres de perfiles muy distintos: la violencia machista no entiende de profesiones, edades ni niveles sociales.”
La Comarca dispone también de una vivienda de emergencia, que puede estar ocupada, además de los recursos de casa de emergencia y casas de acogida del IAM y la DPH.
Además, muchas mujeres utilizan dispositivos COMETA y TAM – Atenpro, que permiten geolocalización, aviso inmediato y apoyo psicosocial telefónico. Todo ello se coordina diariamente entre los Servicios Sociales, Guardia Civil y Policía Local para asegurar el cumplimiento de las medidas de protección.
El daño emocional: la herida más profunda
Para Laura Escuder, psicóloga de Servicios Sociales: “el daño psicológico es lo más fuerte. Muchas mujeres llegan con un sentimiento de culpa enorme por no haber actuado antes o por no haber identificado la violencia que sufrían. La baja autoestima y la vulnerabilidad emocional son muy frecuentes.”
Escuder recuerda que los menores también sufren un impacto directo: educadoras y psicólogas trabajan con ellos la gestión emocional, el miedo, el acompañamiento judicial y la reorganización familiar como parte imprescindible del proceso de recuperación.
Sobre las generaciones más jóvenes, Escuder añade: “Vemos más denuncias, pero también más agresiones en relaciones muy jóvenes. La presión digital y la normalización del control en redes influyen mucho.”
Proceso judicial y protección
Servicios Sociales informa de que el proceso judicial puede alargarse. Cuando existe sentencia firme, el agresor no puede obtener la custodia. Pero mientras tanto, pueden darse situaciones de custodia compartida provisional y regímenes de visitas, a menudo muy difíciles para las madres. La instrumentalización de los menores en procesos judiciales es, según las profesionales, uno de los puntos de mayor sufrimiento.
Acto institucional del 25N
El Consejo Comarcal invita a la ciudadanía al acto institucional del 25 de noviembre, a las 19:00 h, en la Sala Binéfar 77.
La Comarca subraya que la lucha contra la violencia machista es una responsabilidad colectiva, y recuerda que “cada cifra representa una vida, una historia y un futuro que debemos proteger”.